Crónica: Abriendo  la mente a  la   tecnología
Cuando  uno tiene el oficio de enseñar también tiene
la responsabilidad de aprender, actualizarse día a día  para ofrecerle a los estudiantes lo mejor y  ponerse a tono con los avances del mundo
actual.
El inicio de este  “viaje tecnológico”, TIT@ digital, me saco un
poco  de la rutina, iba a aprender  sobre cosas de tecnología digital  que creía que conocía, pero  que la verdad 
no conocía mucho. Otro  curso  más…pensé.
En  la primera sesión llegó  nuestra facilitadora, que dicha es mi paisana!
Rosalba, Nos saludamos como lo hacemos los chocoanos cuando nos encontramos
fuera de nuestra tierra, con un fuerte abrazo. 
No utilizamos los computadores de
inmediato, las  actividades eran más de
reflexión, de reconocimiento sobre uno mismo, de que tanto te conoces a ti mismo,
la verdad eso es nada fácil, esas preguntas uno casi no se las hace, pero es
interesante hacérselas al menos de vez en cuando, para enriquecernos  como personas.
Luego Cuando realizamos lecturas
sobre tecnología, educación, competencias del siglo XXI, al reflexionar sobre
estos  temas previos ,se  aclaran algunos conceptos, otros  hay que borrarlos   y aprenderlos de nuevo; me he dado cuente
que   para conocer sobre tecnología hay que meterse
en este mundo, sin temores, explorar, equivocarse, aprender y practicar,  sobre todo 
“cacharrear”, como decía siempre 
la facilitadora. 
El 
uso del computador y de todo  lo
que tiene para ofrecernos causo ciertos temores y resistencia en algunos,  muchos lo tomaron de manera jocosa, haciendo
chistes, riéndose de las embarradas y celebrando con júbilo cada nuevo aprendizaje,
esto hacia que el ambiente fuera más relajado y no nos diera temor preguntar y
quedar como “atrasados en la tecnología”, sino que nos dimos  cuenta que cada pregunta era un aprendizaje  y era superar 
un temor.
A medida  que vamos descubriendo el uso del computador,
la  internet, las herramientas,
aplicaciones y programas, uno  empieza a
tener  algunos cuestionamientos sobre qué
tan beneficioso o dañino puede ser el uso de estas tecnologías para los
estudiantes,y sobre si lo que estamos aprendiendo puede impactar de manera
positiva en el quehacer pedagógico, si realmente los estudiantes mejoran a
través del uso de la tecnología. Hablar de esto en el grupo de TIT@, donde hay
tantos puntos de vista, ha  permitido un
debate interesante.
Ahora ya  empezamos a  interactuar 
con algunas de las herramientas que se encuentran en internet, no
conocía ninguna: blog, slideshare, cacoon, Timerime, Powtoon, imagechef, entre
otros,La verdad algunas resultaron bastante trabajosas,  pero al 
intentarlo una y otra vez  te vas
familiarizando con  el uso de ellas.   A  partir de aquí todas nuestras reflexiones,
aportes, producciones intelectuales, interpretaciones, propuestas y también  algunas estrategias de aprendizaje,
herramientas para organizar y planear las actividades en el aula -Abp- Tpak, y
las actividades escolares  mediadas por
las tics y  otros  temas planteados en la  clase de TIT@, serán publicadas en el blog y en la plataforma Aprender.
Es agotador recibir tanta información que de manera muy rápida la vemos en clase,
así debe ser la dinámica planteada por TIT@digital, pero gracias a la
facilitadora, Rosalba, que es una persona motivadora, conocedora  y paciente, todo se hace menos agobiante.
Ahora la tarea es elaborar un proyecto  que este mediado por las tics, para solucionar o profundizar en un tema escolar, empezamos a plantear la pregunta problematizadora, a articularla con las áreas, a buscarle el respaldo  curricular y a planear actividades para presentarlas y trabajarlas con los estudiantes, utilizando alguna herramienta digital.
Lo mas importante es que  de aquí en adelante no seremos los mismos, hemos tenido la posibilidad de abrir nuestras mentes a otros caminos para enriquecer nuestro quehacer pedagógico y el  aprendizaje de nuestros estudiantes, ahora cada uno tiene la responsabilidad de  aprovechar al máximo  este oportunidad.
Gracias Graciela por esas palabras tan motivadoras. Es un placer saber que tit@ cumplió en ti el objetivo, que sientes que debemos abrirnos a el cambio. Te felicito por ese compromiso y por la motivación constante por realizar tus tareas. Es bueno saber que este no fue un curso mas, sino un proceso de formación que sin duda enriquecerá el trabajo en el aula.
ResponderEliminar